Estados Unidos en máximos históricos: Qué significa y cómo aprovecharlo.

La bolsa de Estados Unidos alcanzó nuevos máximos históricos en sus 3 principales índices de referencia (el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones) durante las últimas semanas. ¿Qué significa esto realmente?

Podés pensarlo así: los índices son el termómetro de la economía americana. Cuando suben, reflejan que las empresas más grandes del país están creciendo: venden más, ganan más y generan confianza en los inversores. Cuando bajan, es señal de que algo se enfría: menos expectativas, más incertidumbre o menor crecimiento a futuro.

Así vienen los rendimientos en el 2025:

  • S&P 500: 16,68% Anual
  • Nasdaq: 22,67% Anual
  • Dow Jones: 11,47% Anual

¿A qué se debe este crecimiento?

Este crecimiento no sucedió porque sí. Detrás hay dos variables que explican por qué el mercado estadounidense crece:

1. Tecnología como protagonista principal

Las grandes empresas tecnológicas volvieron a liderar el crecimiento, impulsadas por la inteligencia artificial, la nube y la automatización.

El rendimiento de los principales acciones fue:

  • Nvidia: 47,68% en lo que va del año, impulsada por la demanda global de chips para IA.
  • Tesla: 15,60% tras consolidar su negocio de energía y software.
  • Microsoft: 20,56% con el crecimiento de Azure y sus inversiones en IA.
  • Apple: 8,42% manteniendo márgenes altos y con usuarios récord.
  • AVGO: 51,59% gracias a la expansión de la IA y sus expectativas de crecimiento en software.
  • Google: 45,80% gracias a su expansión en IA, mejoras en su servicio de nube y recuperación de su negocio publicitario.

2. Buen manejo de la política económica por parte de la Reserva Federal (FED)

Estados Unidos está cumpliendo con las expectativas de crecimiento al mismo tiempo que consigue dos cosas clave al mismo tiempo:

  • Que la inflación esté controlada: lograron mantener la inflación por debajo del 3% anual, frenando la suba de precios.
  • Y que el empleo siga estable: consiguieron “enfriar” la economía pero sin provocar una recesión, lo que en consecuencia hace que el nivel de empleo se mantenga estable y la gente siga consumiendo.

Esto da lugar a buenas noticias para el futuro. Como la inflación ya no es un problema, el mercado espera que la Reserva Federal (FED) empiece a bajar el costo del dinero (las tasas de interés). Cuando el crédito es más barato, las empresas invierten más, crecen más y el mercado se vuelve optimista.


💡 ¿Conviene comprar en máximos?

El temor a invertir cuando la bolsa está en máximos históricos es un sentimiento recurrente. Muchos asumen que, tras una gran subida, una caída es inminente. Sin embargo, los datos históricos demuestran que esta intuición suele ser incorrecta: los máximos no son un techo, sino una parte natural del crecimiento del mercado.

Miremos un caso práctico usando la cartera "Fondo de Retiro" de Welfi:

Imaginá que, en lugar de intentar "adivinar" el momento correcto, simplemente hubieras invertido 100 USD todos los meses, religiosamente, durante los últimos 10 años. Desde 2015 hasta hoy, invertiste tanto en las caídas más profundas (como la pandemia de 2020) como en los picos más altos. ¿El resultado?

  • Monto Total Invertido: $12.000 (100USD x 12 meses x 10 años)
  • Saldo Final en tu Cuenta: $35.300
  • Tu Ganancia Neta: $23.300

Entonces, ¿qué hacemos? En Welfi, creemos que estos datos reafirman nuestra filosofía de inversión:

Intentar predecir el mercado (market timing) es una estrategia históricamente perdedora. La paciencia y la disciplina pesan más que la intuición.

El rally actual puede continuar, frenarse o incluso corregir bruscamente. Nadie puede saberlo. Lo que sí sabemos es que los mercados, a largo plazo, recompensan a quienes mantienen su estrategia y no dejan que lo emocional domine sus decisiones financieras.

La lección es clara: el tiempo que pasas en el mercado es inmensamente más poderoso que intentar predecir el mercado.